Coeficiente intelectual medio y su influencia en la actitud hacia el aprendizaje. Estudio realizado con estudiantes de Técnico en enfermería que ingresaron en el año 2004 a IEPROES San Miguel 2005. (7289)
Estilo de vida y su influencia en las enfermedades crónicas degenerativas. Estudio a realizar con personas de 50 años a más residentes en la colonia 14 de julio de San Miguel en el periodo comprendido de Enero a noviembre del año 2007. (7287)
Efectos del estado Nutricional en el desarrollo Psicofisico en niños menores de 5 años en la colonia Urbina departamento de San Miguel en el periodo comprendido de Enero a Diciembre 2004. (7280)
Acciones de Enfermería que contribuyen en la prevención del cáncer cérvico uterino en las mujeres de 25 a 55 años de edad que asisten a la Unidad de Salud Anexa al Hospital San Juan de Dios de San Miguel de Septiembre 2002 a Junio de 2003. (7277)
Efectos de Violencia Intrafamiliar, en la asistencia de enfermería que brindan los estudiantes de IEPROES San Miguel en el periodo de Julio a Diciembre del 2003. (7276)
Exigencias del sector salud y su influencia en la capacidad de desempeño laboral. Estudio a realizar con profesionales de enfermería Egresadas(os) y Graduadas (os) de IEPROES en los años de 1999 al 2004 durante el período comprendido de Enero a Diciembre 2005 . (7275)
Factores Ambientales, culturales y su influencia en la incidencia del parasitismo intestinal. Estudio a realizar con la población interna de la Aldea Infantil S.O.S de San Miguel durante el periodo de Julio a Diciembre del Año 2006. (7274)
Practicas culturales culinarias, factores económicos y su relación con el estado nutricional de niños/as. Estudio a realizar con niños/as internos en la Aldea Infantil San Antonio de San Miguel en el periodo de Junio a Diciembre del 2008. (7264)
Perspectivas antropológica de las etnoprácticas y sus repercusiones en la salud de los menores de 5 años de las comunidades urbanas y rurales de la Zona Oriental de El Salvador. . (7263)
Aplicación de la AIEPI y su relación con la reducción de la incidencia de enfermedades prevalentes de la infancia. Estudio realizado con el personal de salud y madres de niños menores de 5 años que consultan en la unidad de salud La Carrillo de San Miguel, en el período de enero a junio del 2009. (7262)